Descripción
El kit de índices de presión tobillo-brazo (ITB) confirmado con curvas combina manguitos y sondas Doppler con el Doppler DMX y ofrece al especialista vascular o de tratamiento de heridas un sistema que le ayudará a evaluar la arteriopatía antes de la aplicación de los vendajes.
Las curvas Doppler se pueden almacenar en la memoria interna y revisar en cualquier momento.
Como alternativa, las curvas se pueden transferir al paquete de software Dopplex Vascular Reporter (OPCIONAL) para archivo, revisión o impresión de informes.
Incluye:
– Doppler Vascular de mano digital con forma de onda HUNTLEIGH DMX
– Sonda Doppler EZ8XS de 8 MHz de haz ancho
– Sonda Doppler VP5XS de 5 MHz.
– Cargador 110/220V (para pilas recargables no incluidas).
– Licencia Dopplex Reporter DEMO (válida por 30 dias).
– Cable USB para descarga de datos a PC.
– Esfigmomanómetro accionado mediante gatillo marca Welch Allyn.
– 2 Brazaletes de brazo/tobillo (tamaños adulto estándar y adulto grande libres de látex)
– Manual de uso.
– Guia de pie diabético en DVD.
– Calculadora Índice de Presión Tobillo Brazo.
– Pomo de gel.
– Bolso de transporte de gran tamaño con manija y correa para hombro.
– Garantía de un año.
ÍNDICE PRESIÓN TOBILLO-BRAZO
El índice tobillo-brazo es una herramienta diagnóstica empleada para la evaluación de la circulación arterial hacia los miembros inferiores. Este parámetro compara la presión sistólica de las arterias de los tobillos (tibiales posteriores y pedias) con las arterias braquiales (humerales).
Para realizar esta medición es necesario contar con un equipo de Doppler continuo (no se realiza con estetoscopio) con sonda de 8 a 9 MHz y al menos un esfigmomanómetro convencional con brazalete(s) de 12 cm de ancho, preferiblemente cuyo ancho se acerque al 40% de la circunferencia de la extremidad.
Se sugiere iniciar la exploración localizando las arterias a explorar con la palpación, de no ser posible ubicarlas con los dedos se hará totalmente con el Doppler continuo a menos que se encuentren ocluidas en cuyo caso no se obtendrá el sonido de la onda de pulso arterial. Luego de aproximarnos a su posición mediante palpación se busca con el Doppler continuo la mejor posición y ángulo que permitan la audición de la onda de pulso. Una vez logrado esto se procederá a tomar la presión sistólica de la arteria mediante el esfigmomanómetro.
PIE DIABÉTICO
El pie diabético, según el Consenso Internacional sobre Pie Diabético, es una infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos relacionados con alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular periférica en las extremidades inferiores que afecta a pacientes con diabetes mellitus que no ha sido o no está siendo correctamente tratada.
Por tanto, no debe ocurrir a efectos generales en pacientes cuya diabetes esté siendo controlada adecuadamente dentro de una relativa normalidad. La amputación de la extremidad inferior del afectado es reconocida como un elemento importante en el padecimiento y también está vinculada a la inestabilidad postural en personas de edad avanzada con diabetes.